FOTÓGRAFO: El fotógrafo es la persona profesional que da valor artístico a la fotografía, al seleccionar el tema y controlar la iluminación, el encuadre, la distancia, el ángulo, la disposición de los objetos y otros elementos expresivos propios de la fotografía.
Veamos estos conceptos:
TIPOS DE PLANOS
En fotografía y en cine, el plano refiere la proporción que tiene el objeto o personaje dentro del encuadre, estos nos indican que sección de la imagen aparecerá en la toma y cuáles son los mejores cortes que se pueden realizar sin que se descuide la proporción adecuada y que la misma conserve la estética de la imagen.
Aunque algunos términos pueden variar según la región del mundo, son similares en casi todos los lugares. Estos son:
Cada uno de los planos fotográficos cumplen una función más allá de la estética si se saben utilizar de forma adecuada. Esto se aplica tanto en fotografía como en video.
LA ANGULACIÓN DE LA CÁMARA
Punto de vista
Veamos estos conceptos:
TIPOS DE PLANOS
En fotografía y en cine, el plano refiere la proporción que tiene el objeto o personaje dentro del encuadre, estos nos indican que sección de la imagen aparecerá en la toma y cuáles son los mejores cortes que se pueden realizar sin que se descuide la proporción adecuada y que la misma conserve la estética de la imagen.
Aunque algunos términos pueden variar según la región del mundo, son similares en casi todos los lugares. Estos son:
- Gran Plano General (GPG)
- General (PG)
- Plano Entero (PE)
- Americano / Tres Cuartos (PA)
- Plano Medio Largo (PML)
- Medio (PM)
- Medio Corto (PMC)
- Primer Plano (PP)
- Primerísimo Primer Plano (PPP)
- Plano Detalle (PD)
LA ANGULACIÓN DE LA CÁMARA
Es la forma de como esta situada la cámara enfocando a un personaje.
Podemos diferenciar tipos de planos según el ángulo de toma o el punto de vista en el que colocamos la cámara. Esos diferentes tipos nos permitirán darle una intención determinada a ese plano.
Podemos diferenciar tipos de planos según el ángulo de toma o el punto de vista en el que colocamos la cámara. Esos diferentes tipos nos permitirán darle una intención determinada a ese plano.
Angulación
- Plano Cenital: es un plano filmado desde arriba, justo por encima de los sujetos o los objetos. Se encuadra con un ángulo de 90 grados perpendicular al suelo, como si se hubiese captado desde un satélite o un helicóptero. Con este tipo de plano quiere transmitirse una presencia omnipresente en la historia que lo observa todo desde arriba.
- Plano picado: La cámara graba a una altura un poco superior a los ojos (en el caso de un sujeto) o de la altura media (en caso de los objetos). La cámara se orienta ligeramente hacia el suelo. Se utiliza para transmitir al espectador que el personaje es inferior, inocente, débil, frágil, inofensivo o incluso para ridiculizarlo.
- Plano contrapicado: Es el plano opuesto al plano picado. La cámara se encuadra enfrente y a una altura ligeramente inferior a los ojos del sujeto, o inferior a la altura media de un objeto. Como si quisiéramos grabar el techo. Sirve para alabar y engrandecer al sujeto u objeto. Como por ejemplo el malo malísimo de la película.
- Plano Nadir: La cámara se coloca totalmente por debajo del sujeto, con un ángulo perpendicular al suelo. Se usa a nivel estético para dar dramatismo, interés a la escena o dar dinamismo a la acción. Como por ejemplo una persecución.
- Plano aberrante. La cámara está inclinada unos 45 grados y transmite al espectador inestabilidad, también sirve para darle dinamismo a la escena.
Punto de vista
- Plano objetual: La cámara se sitúa como si quien mirase por ella fuese un objeto. (mochila)
- Plano subjetivo o PDV. La cámara nos muestra lo que ve el sujeto, como si la cámara estuviese en sus ojos. Se intenta meter al espectador en la piel del sujeto.
- Plano subjetivo voyeur: nos muestra que están observando a un sujeto a través de un objetivo, una cerradura, unos prismáticos, etc. El observador no es consciente.
- Planos indirectos: Se observa el mundo mediante reflejos. Pueden ser en el agua, en un espejo o en un escaparate, etc. Le dan estética a la composición del plano y carga dramática. Normalmente cuando se muestra a un personaje a través de un reflejo es porque se encuentra en una situación no deseada.
VAMOS A AFIANZAR ESTOS CONCEPTOS CON ACTIVIDADES: